Coffee re-energizing rural communities in Haiti
Haiti’s coffee producers have been renowned for generations. The country’s mountainous terrain and fertile soil allowed for the production of exceptionally high quality coffee and coffee continues to be one of the key elements of the country’s agricultural industry. Despite its strength, the effects of climate change, disease, and the reduced availability of agricultural inputs have taken a hard toll on the industry. Coffee production has been declining for several years and with it the livelihoods of rural farmers. Today however, Haitian farmers are receiving much need assistance through several local organizations. Alianza together with the local farming cooperative Camdec, the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID), and the Haitian organization CROSE , have been working together to provide extension training, equipment and other agricultural inputs to increase the quantity and quality of the coffee harvest and with it the livelihoods of the local farmers and their communities.
During a recent visit to Thiotte, one of Haiti’s largest coffee producing regions, the work of Alianza could be seen in many of the parcels. Alianza has helped to establish model parcels which serve as a kind of farming field school. In these parcels the sometimes skeptical farmers can see first-hand the benefits of new agricultural techniques. In addition, Alianza is assisting in the battle against coffee rust. Coffee rust which has devastated many coffee plantations throughout Latin America and the Caribbean is being mitigated by the production and supply of byol. Byol is a locally produced and all natural fertilizer and insecticide. Alianza with its partners has already distributed over 400 gallons of byol to the project’s 200 beneficiaries.
In Thiotte, like in many other parts of the country, Hurricane Matthew had a devastating impact on the agricultural sector. The storm’s high winds destroyed many of the coffee trees and those remaining lost much of their foliage. Despite the severity, the impact was mitigated by field regeneration techniques instituted during Alianza’s work on the ground. These techniques included the trimming back aging coffee trees some of which were over 60 years old. This undoubtedly saved many of the trees as they were less vulnerable to the high winds of the storm.
Supporting extension work will strengthen local farmers and their communities against the difficulties of a changing environment. The work of Alianza and their local partners will continue to ensure the viability and success of the Haitian coffee sector for years to come.
El café: fuente de energía y de ingresos para las comunidades rurales de Haití
Los productores de café de Haití han sido reconocidos por generaciones. El terreno montañoso y el suelo fértil del país, que permite la producción de un café de calidad excepcional, sigue siendo uno de los elementos clave de la industria agrícola del país. A pesar de su fortaleza, los efectos del cambio climático, las enfermedades y la reducción de la disponibilidad de insumos agrícolas han afectado duramente a la industria. La producción de café ha estado disminuyendo durante varios años y con ella los medios de subsistencia de los agricultores rurales. Hoy, sin embargo, los agricultores de Haití están recibiendo mucha ayuda por medio de varias organizaciones locales. Alianza, junto con la cooperativa agrícola local Camdec, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la organización haitiana CROSE, han venido trabajando juntos para proveer formación en el uso de una agricultura extensiva, de nuevos equipos y otros insumos agrícolas para aumentar la cantidad y calidad de la cosecha de café, y con ello, los medios de subsistencia de los agricultores locales y sus comunidades.
En Thiotte, una de las mayores regiones productoras de café de Haití, el trabajo de Alianza se puede ver en muchas de las parcelas. Alianza ha ayudado a establecer parcelas modelo que sirven como una especie de escuelas agrícolas. En estas parcelas, los agricultores, a veces escépticos, pueden ver de primera mano los beneficios de nuevas técnicas agrícolas. Además, Alianza está ayudando en la batalla contra enfermedades en este cultivo, como la roya del café, que ha devastado muchas plantaciones de café en toda América Latina y el Caribe. Para combatir esta plaga, Alianza, junto con sus socios, ya ha distribuido más de 400 galones de byol, un fertilizante natural e insecticida de producción local, a los 200 beneficiarios del proyecto.
En Thiotte, como en muchas otras partes del país, el huracán Matthew tuvo un impacto devastador en el sector agrícola. Los fuertes vientos de la tormenta destruyeron muchos de los cafetos, y los que quedaron en pie perdieron gran parte de su follaje. A pesar de la severidad, el impacto fue mitigado por las técnicas de regeneración de campo promovidas por Alianza sobre el terreno en todos estos años. Estas técnicas incluyen el recorte de árboles viejos de café, algunos de los cuales tenían ya más de 60 años de edad. Esto, sin duda, ha salvado muchos de los árboles, ya que eran menos vulnerables a los fuertes vientos de la tormenta.
El apoyo al trabajo de extensión fortalecerá a los agricultores locales ya sus comunidades frente a las dificultades de un entorno cambiante. El trabajo de Alianza y sus socios locales continuará asegurando la viabilidad y el éxito del sector haitiano del café en los próximos años.
Eric Adrien
Este documento ha sido realizado con la participación financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en el presente documento no pueden, de ninguna manera, considerarse un reflejo de la posición oficial de la Unión Europea.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!