Alianza por la inclusión y el empleo juvenil en Marruecos

Por Alessandro Calabrese

Según el Alto Comisionado de Planificación, el principal instituto estadístico marroquí, la población desempleada superó el millón de personas en 2021, lo que arroja una tasa de desempleo en Marruecos del 9,3 %.

Las raíces del desempleo en Marruecos

El nivel de desempleo en Marruecos es alto y requiere un análisis en profundidad para comprender las causas subyacentes. Este fenómeno se puede entender desde muchos ángulos diferentes.

Por ejemplo, los jóvenes que trabajan en el sector agrícola privado tienen un 24 % más de probabilidades de estar desempleados que los del sector público.

Aquellos con un título universitario tienen un 14 % más de probabilidades de no tener trabajo que los que no lo tienen.

Finalmente, la dimensión geográfica también aumenta el riesgo de paro: los jóvenes que viven en ciertas regiones tienen más papeletas para estar desempleados, con una probabilidad que supera el 14 %, que quienes viven en otras regiones.

El género, a su vez, tiene un impacto significativo. Ser mujer disminuye la posibilidad de tener un empleo en un 8,3 %.

desempleo en Marruecos

Desempleo en Marruecos, total de jóvenes (% de la fuerza laboral total de 15 a 24 años) (estimación de la OIT)

Fomentar la inclusión de la juventud

Un mercado laboral débil aumenta el riesgo de tensiones sociales, especialmente en un país con un alta presencia de personas migrantes. Para mejorar esta situación, hemos lanzado en Casablanca el “Proyecto de Inclusión y Empleo Juvenil”. Se firmó un acuerdo de colaboración entre la asociación l’Heure Joyeuse y Swisscontact para la implementación.

Un proyecto, previamente lanzado en Rabat el pasado marzo, como parte del Programa de Asociación Danesa-Árabe II (DAPP II) por Swisscontact, ActionAid Dinamarca, Alianza por la Solidaridad-ActionAid y nuestras organizaciones socias en Marruecos, como l’Heure Joyeuse. Financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca y administrado por ActionAid Dinamarca, este Programa de Asociación Danesa-Árabe II se implementa por un período de cinco años (2022-2027) en Túnez, Jordania, Egipto y Marruecos para trabajar en mejorar el acceso de los jóvenes al mercado laboral.

Incluye dos programas complementarios: Derechos Humanos e Inclusión (HR&I) y Empleo y Emprendimiento Juvenil (YEE), para aumentar el empleo juvenil a través del espíritu y del desarrollo empresarial. El proyecto tiene como objetivo apoyar un entorno en el que los jóvenes puedan acceder a un empleo decente y crear sus propios negocios a través de la formación, el asesoramiento y el acceso a la financiación. Para la implementación de las actividades, l’Heure Joyeuse está acompañada por su socio técnico Swisscontact y el consorcio ActionAid.

Apoyar el acceso joven al mercado laboral

El Proyecto de Inclusión y Empleo Juvenil reconoce a la juventud como central para la demografía de la migración. Apunta principalmente a mujeres y hombres jóvenes, de 15 a 35 años, sin barreras basadas en nacionalidades. Así lo remarcó claramente la presidenta de la asociación l’Heure Joyeuse, Leila Benhima Cherif, al subrayar que se trata de un programa con amplios objetivos destinados a apoyar a los jóvenes para que accedan al mercado laboral.

Por su parte, la coordinadora del programa, Zineb Fakihani, señaló que esta alianza aspira a acompañar a los líderes de proyectos para capacitarlos en el campo de los negocios y que accedan a financiamiento y lleven a cabo sus proyectos personales.

Al final, este tipo de iniciativas son un nuevo paso para tratar de asignar recursos capaces de desencadenar cambios tanto en temas migratorios como laborales.

Más información sobre el DAPP 2022-2027 aquí.

 

Escrito por Alessandro Calabrese, voluntario del Cuerpo Europeo de Solidaridad en Marruecos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *