Hemos reunido a más de 100 personas voluntarias para analizar su aporte a la Acción Humanitaria Española

Del 13 al 15 de diciembre hemos celebrado el Congreso Nacional “El aporte del voluntariado a la Acción Humanitaria Española” en la Casa de Ejercicios San José, en El Escorial (Madrid). En este encuentro reunimos a más de 100 personas voluntarias, principalmente jóvenes y actores clave del ámbito humanitario español, con el propósito de analizar el impacto y los desafíos del voluntariado en las intervenciones humanitarias, así como compartir buenas prácticas, evaluar experiencias pasadas y promover nuevas estrategias que fortalezcan nuestra acción humanitaria en España.

Un contexto de creciente necesidad humanitaria

En los últimos años, las crisis humanitarias se han multiplicado a nivel global, afectando a millones de personas en todo el mundo. Como parte de nuestro compromiso con el Grand Bargain y el Consenso Europeo sobre la Ayuda Humanitaria, trabajamos para mejorar la eficacia de nuestras acciones y fortalecer la coordinación de esfuerzos a nivel nacional y europeo. Sin embargo, reconocemos que persisten retos importantes, como la necesidad de visibilizar y potenciar el rol del voluntariado en las intervenciones humanitarias lideradas por actores españoles.

El objetivo de este congreso ha sido abordar estas cuestiones, analizando el papel del voluntariado en la Acción Humanitaria Española (AHE) y explorando las oportunidades de iniciativas que ofrece el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Además, este espacio nos ha permitido reflexionar sobre las experiencias de nuestras personas voluntarias en contextos de crisis, compartir testimonios y explorar formas de implicar a la ciudadanía española en la causa humanitaria.

Programa

Durante tres días, hemos llevado a cabo un variado programa de conferencias, mesas redondas, presentaciones y debates sobre:

  • El impacto del voluntariado en la acción humanitaria: Analizamos casos de estudio en Colombia, Palestina y Ucrania para identificar lecciones aprendidas y evaluar los resultados de la participación del voluntariado en estas respuestas humanitarias.
  • El fortalecimiento del compromiso de la ciudadanía con la ayuda humanitaria: Presentamos iniciativas y estrategias para sensibilizar a la sociedad española sobre la importancia de la cooperación humanitaria, así como debatimos cómo incrementar la implicación del público en estas causas.
  • Los desafíos actuales en la acción humanitaria: Discutimos temas como el impacto del cambio climático en las comunidades más vulnerables, la protección de derechos en contextos de crisis y los enfoques de seguridad y reducción de riesgos, especialmente para equipos humanitarios y personas voluntarias.
  • El papel de los jóvenes en la acción humanitaria europea: Compartimos las iniciativas del Cuerpo Europeo de Solidaridad y destacamos historias inspiradoras de personas voluntarias que han participado en estas acciones, subrayando los resultados obtenidos.

 

El encuentro se ha cerrado con la lectura de un manifiesto que recoge las propuestas surgidas durante el evento, presentándolo junto a un mural con las huellas de todas las personas voluntarias que han contribuido en nuestro trabajo y en hacer de este mundo un lugar más justo e igualitario.

¿Quieres revivir el #EncuentroAlianza24? Aquí os dejamos un video resumen y algunas de las imágenes que capturan los momentos más destacados del fin de semana:

¡Muchas gracias voluntarios y voluntarias por dejar vuestra huella en Alianza y en el mundo!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *