Lanzamos la nueva guía para la gestión del voluntariado humanitario
En Alianza por la Solidaridad – ActionAid España, seguimos apostando por fortalecer el impacto del voluntariado como herramienta para el cambio social. Por ello, presentamos la Guía de normas y procedimientos para la gestión del voluntariado humanitario, un recurso pensado para facilitar a las organizaciones su participación en el programa Cuerpo Europeo de Solidaridad (2021-2027) y, sobre todo, para potenciar el impacto positivo de las acciones de voluntariado.
¿Qué ofrece esta guía?
El voluntariado humanitario no es solo una actividad solidaria, es una experiencia transformadora que cambia tanto a las comunidades receptoras como a los propios voluntarios. En el marco del proyecto Youth4HA, desarrollado junto a socios como Médicos del Mundo España, TECHO y el Centro Gregoria Apaza, hemos recogido aprendizajes y actualizado los procedimientos para adaptarlos a las nuevas realidades y necesidades del programa europeo.
Esta guía nace para acompañar a las organizaciones en todas las fases del ciclo de voluntariado, desde la identificación de necesidades hasta la evaluación y el reconocimiento final, con un enfoque especial en la inclusión de jóvenes con menos oportunidades.
El documento es una herramienta práctica que detalla cada paso para gestionar proyectos de voluntariado humanitario. Algunos de los aspectos más destacados incluyen:
- Identificación de oportunidades: Cómo definir los perfiles y las actividades de forma que respondan a las necesidades reales de las comunidades locales.
- Selección inclusiva: Estrategias para garantizar que todos los jóvenes, independientemente de su contexto, tengan acceso a estas oportunidades.
- Preparación y acompañamiento: Guías para formar y apoyar a los voluntarios antes y durante su misión.
- Evaluación y reconocimiento: Métodos para valorar el impacto de la experiencia y destacar el papel clave de los voluntarios.
Además, este recurso está diseñado no solo para facilitar procesos, sino también para fortalecer la dimensión humana del voluntariado. Nos aseguramos de que las acciones solidarias respeten la diversidad, promuevan la igualdad y tengan un impacto positivo y sostenible tanto en las personas voluntarias como en las comunidades que los reciben.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!