PRIMERAS SALIDAS A MISIÓN – Eu Aid Volunteers

Por Noelia Herrera

Después de unas semanas llegada a Tumaco y en proceso de adaptación de calor y humedad… me propusieron impartir un taller de higiene femenina.

Uno de los indicadores del Proyecto de Desarrollo Territorial en el Departamento de Nariño en Condiciones de Paz financiado por la AECID, PDT, es realizar talleres relacionados con el fortalecimiento del enfoque de género en las comunidades beneficiarias de sistemas de agua diferenciales del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, en el sur de Colombia, a través de estrategias como talleres de higiene, y éste era uno de ellos. Después de construir la metodología del taller, junto a la pasante de Alianza, Magda, y seleccionar el material para conseguir que el taller fuera dinámico, hice parte de dos misiones en lugares muy distintos.

La primera vez, un taller de capacitación dirigido a estudiantes de la Institución Educativa Palo Seco del municipio de Tumaco, en un centro educativo con niños, niñas y adolescentes. El taller fue con un grupo numeroso de aproximadamente 40 chicos y chicas, donde pude tener una noción de cómo se relacionan y viven en su realidad. Trabajaron en equipo, en grupos mixtos, hablando y bromeando entre ellos temas que no se hablan a menudo y pueden provocar pudor, relacionados con la menstruación, los productos para la menstruación, los mitos que existen alrededor de ella y la importancia de la higiene femenina. Me parecieron jóvenes muy receptivos, muy interesados/as en los talleres y he podido observar lo positivo de la inclusión de los chicos en la actividad y su interés para aprender.

El segundo taller lo impartimos para una vereda más alejada de Tumaco, en el Alto Mira, Alcuán, es un lugar más complicado en este momento, por la presencia de diferentes actores armados, por lo que el cuidado y las medidas de seguridad son más delicadas.

El paisaje natural me pareció espectacular, ya que, para llegar a la vereda, hay que hacer un recorrido en lancha por el Río Mira. Seguimos todos los protocolos de seguridad necesarios, al ser punto de alto riesgo: fuimos uniformados/as y bien identificados/as como parte del equipo de Alianza por la Solidaridad y se había confirmado la salida previamente con los lideres de la localidad… Había una calma tensa en la localidad, ya que los actores armados están presentes en la zona, pero la acogida fue cálida y amistosa, ya que conocen a Alianza desde hace años, que ha desarrollado varios proyectos allí.

El grupo de taller fue más reducido, formado por adultos, tanto hombres como mujeres. La metodología fue básicamente la misma, adaptada a los y las participantes. La higiene femenina es un tema que se puede considerar a priori para mujeres, pero es muy importante que los hombres también adquieran los conocimientos, y vimos reflejada esta necesidad durante el taller al observar los mitos que hay sobre de ella. Tuve una experiencia similar a la anterior, acerca de la gran participación de los hombres en la actividad, se interesaron y participaron, nos felicitaron y nos pidieron que realicemos más talleres parecidos.

El resumen de todo esto puede ser que estos talleres han hecho que mis primeras experiencias en misión hayan sido muy interesantes y productivas, en cuanto el contacto con las comunidades, con la gente, con el entorno y con su situación actual. Una primera percepción de lo que serán mis meses en Tumaco como parte de EU Aid Volunteers.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *