Qué significa ser mujer y feminista en Bolivia

Por Agueda Fonseca

El 21 de julio de 2024, llegué a este país multicultural a través del Cuerpo Europeo de Solidaridad, como Voluntaria de ayuda humanitaria enviada por Alianza por la Solidaridad y acogida por el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza. Al principio, estaba llena de dudas, miedos e incertidumbre sobre lo que me esperaba. Sin embargo, también tenía el deseo de disfrutar de una nueva experiencia y descubrir lo que este país tiene para ofrecer. Su comida, su cultura, sus paisajes y su gente cálida me han hecho enamorarme de Bolivia y sentir que este país se ha convertido en mi hogar.

Actualmente trabajo en el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, una institución compuesta por personas comprometidas con los derechos de las mujeres y la búsqueda de la igualdad. A través de diversas actividades implementadas en proyectos de cooperación, estamos logrando resultados significativos. Cada día crece la lista de mujeres que han logrado salir de contextos de violencia y alcanzar su autonomía económica mediante emprendimientos y talleres de fortalecimiento.

En mi día a día aquí, me llena de orgullo ver cómo cada vez hay más mujeres empoderadas que conocen sus derechos y se sienten seguras de sí mismas. En sus miradas puedo percibir la esperanza de que la vida tiene mucho más que ofrecer. El hecho de haber enfrentado situaciones difíciles no significa que deban quedarse estancadas. Estas mujeres son dignas de admiración: son madres, esposas, trabajadoras incansables y, sobre todo, resilientes.

Cuando realizo trabajo de campo, confieso que voy con mucha ilusión por compartir y escuchar cada historia. Me asombra ver cómo estas mujeres logran salir adelante a pesar de las adversidades. Tienen una valentía admirable, cumplen múltiples roles y lo hacen con la esperanza de un futuro mejor. Su determinación es un verdadero ejemplo de fortaleza.

Sin embargo, la situación de las mujeres en Bolivia es compleja. Ser mujer y feminista en este país significa enfrentar una larga lucha marcada por diversas olas feministas a lo largo de la historia. Desde las primeras demandas por derechos civiles y políticos hasta las luchas contemporáneas por la autonomía y el reconocimiento de los derechos reproductivos, mujeres valientes como Gregoria Apaza y Bartolina Sisa han sido pioneras en esta lucha, dando su vida por el reconocimiento social y político de las mujeres.

A través de mis interacciones en diferentes espacios, he podido notar que la igualdad por la que se ha luchado aún no se ha alcanzado. A pesar de los avances logrados gracias a estas olas feministas, persisten desafíos significativos que requieren de un esfuerzo continuo y colectivo. La búsqueda de igualdad y justicia sigue siendo un camino arduo, y es fundamental visibilizar estas realidades para generar un cambio significativo.

Solo así podremos avanzar hacia un futuro en el que las mujeres puedan vivir en libertad y dignidad, y donde su voz sea escuchada y respetada. La interconexión de estas luchas es crucial para entender el camino hacia la igualdad que aún debemos recorrer.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *