Vivir en tiempos históricos – Eu Aid Volunteers

Por Raluca Cosmina

Hace casi dos meses que he llegado a Buenaventura, una de las ciudades portuarias más importantes de Colombia, en el Valle del Cauca. Desde el momento en el que he bajado del avión, no he dejado sentir en ningún momento la gran humedad que desprende a cada rato; igual que las lluvias constantes junto con el sol abrasador.

Pero no quiero escribir sobre la ciudad como tal, sino más bien del momento histórico en el que he podido estar presente. Un momento lleno de tensión y de incertidumbre: las elecciones presidenciales en Colombia. Siendo un momento bastante complicado para Colombia debido al conflicto persistente en el país (a pesar de Acuerdo de Paz, para muchas colombianas, el país se encuentra peor ahora que antes, ya que el conflicto armado no ha parado, solo se ha disuelto en decenas de grupos armados sin organizar y sin saber que puede ocurrir mañana), las elecciones presidenciales lo que han hecho es aumentar toda esa presión en la clásica división política, izquierda y derecha.

En un primer momento, con la primera vuelta de las elecciones (si, aquí hay primeras y segundas vueltas, algo que sigo sin comprender todavía), no sé consigue un resultado satisfactorio, por lo que el 19 de junio hubo una segunda vuelta ganando el gobierno de la izquierda con Gustavo Petro como presidente y Francia Márquez como vicepresidenta. Un hecho histórico no solo porque por primera vez en el país ha ganado la izquierda, sino también porque hay una mujer afrocolombiana como vicepresidenta. Estas dos personas han conseguido una participación récord en las votaciones sin olvidarnos de todas las personas que están detrás; las personas que han hecho posible este cambio con sus votos, desde los campesinos y las campesinas del Cauca, o las artesanas y artesanos del Pacífico Colombiano, hasta las comunidades indígenas de Putumayo, La Guajira, por mencionar algunas.

Estar aquí en estos momentos de cambios, me ha hecho ser más consiente de las grandes dificultades que tienen la población colombiana y lo importante que es para estas, un cambio real, un cambio hacia algo mejor, y no solo simples promesas que terminan en el mismo conflicto, pero disfrazado en un Acuerdo de Paz.

Desde que se presentaron para las elecciones, hasta el momento en el que han ganado las mismas, no han parado los mensajes de que este gobierno es la esperanza para Colombia. Yo solo espero que realmente sea así, y Colombia por fin consiga el cambio que se merece, y Vivir Sabroso, tal y como Francia dijo; un vivir sin miedo, en dignidad, con garantía de derechos, en armonía con la naturaleza, la comunidad, las costumbres y las propias tradiciones, un Vivir Sabroso no solo para la población afrocolombiana, sino para toda Colombia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *